Ir al contenido principal
Sinapsis

Sinapsis

con Román-Lüscher & Matías Bertone

Conexiones para la Vida

Un espacio donde la neurociencia se encuentra con la vida cotidiana. A través de una hora semanal, exploramos cómo funciona la mente humana en el aprendizaje, el liderazgo, las decisiones, el bienestar y la cultura. Con un estilo claro, accesible y profesional, el programa fusionar evidencia científica, experiencias humanas y mirada latinoamericana.

Con el objetivo de divulgar la neurociencia cognitiva aplicada a la vida cotidiana, con un lenguaje cercano, accesible y profesional. El programa conecta ciencia, cultura y experiencias humanas desde una mirada actual y latinoamericana.

¿Quién es
Román-Lüscher?


Pablo Román-Lüscher es un referente en neurociencia cognitiva aplicada a la educación, el liderazgo y el desarrollo organizacional en Latinoamérica. En sus comienzos fue editor del periódico zonal Línea Informativa, productor de radio y conductor de distintas propuestas radiales. Con más de 25 años de trayectoria en el mundo neuro, ha formado a más de medio millón de profesionales en América, Europa y Asia. Es el fundador y actual vicepresidente del Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA Global, coordinador académico y docente en múltiples universidades de Latinoamérica, integra investigación, docencia y divulgación con un enfoque humanista y basado en evidencia científica.

Durante 5 años fue director de la Secretaría de Neurociencias Cognitivas y Director de Relaciones Institucionales de CIFAL Argentina de Naciones Unidas (UNITAR). Su labor se caracteriza por la creación de modelos innovadores como el Liderazgo Neurocognitivo SET y el Coaching Neurocognitivo y bajar a la aplicación, los modelos neurocognitivos. Fue galardonado y reconocido en Puerto Rico, México y Bolivia por su labor. En 2023 le otorgaron el doctorado honoris causa. Además, es autor, conferencista internacional y editor del portal BINCA NEWS, impulsando el pensamiento neurocientífico como motor de transformación educativa y social.

¿Quién es
Matías Bertone?


Matías Salvador Bertone es doctor en neurociencia cognitiva aplicada, con sólida formación en neuropsicología clínica, psicología jurídica y forense, y criminología. Presidente del Buró Internacional de Neurociencia Aplicada (BINCA) y coordinador del equipo de psicología forense de la Academia de Ciencias de Buenos Aires, combina la investigación científica con la práctica en entornos judiciales, clínicos y de seguridad. Fue Director Académico del Consejo de Neurociencias Cognitivas de CIFAL-UNITAR (Naciones Unidas) y ha sido referente técnico en salud mental y evaluaciones forenses para organismos públicos. Es profesor titular en UADE, docente de posgrado en la Universidad Austral y la Universidad del Norte (Colombia), y dirige la Diplomatura en Neurociencia Cognitiva Forense en UMSA.

Subcomisario en la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Bonaerense y miembro del cuerpo auxiliar de Bomberos Voluntarios, su labor articula ciencia, seguridad y compromiso social.

Matías Bertone

¿Quién es
Jorge Hirsch?


Jorge Hirsch es especialista en neurodesarrollo y neurorehabilitación pediátrica, con sólida trayectoria clínica y académica en el abordaje integral de la infancia. Director de CERINI (Centro de Rehabilitación Integral y Neurología Infantil), es magíster en neuropsicología por la UNC y posee posgrados en Trastorno del Espectro Autista y en Neurodesarrollo y Biología por la Universidad Favaloro. Profesor titular en la Universidad Católica de Cuyo, dicta neuropatología, atención temprana y aprendizajes, y participa en la formación de especialistas en neuropsicología. Es Director Ejecutivo de BINCA Global en la provincia de San Juan y divulgador activo en medios de comunicación como CNN Radio y Canal 5 San Juan, donde comparte desde hace años su experiencia en el campo de la neurociencia aplicada a la niñez.